Archivos

  • Vol. 1 Num. 1

    Enero- Abril 2024
    Vol. 1 Núm. 1 (2024)

    En el marco de celebración por el 70 aniversario de la Facultad de Agronomía de la UANL, nos llena de orgullo presentar la Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología (RCAB), como parte de nuestro compromiso con la excelencia académica y la innovación. La RCAB va más allá de una publicación académica; ya que representa el firme compromiso de nuestra Facultad con la investigación interdisciplinaria y la difusión del conocimiento científico al público en general, abarcando diferentes temas, desde la producción agrícola sostenible hasta los últimos avances en biotecnología alimentaria. Así, su compromiso con la excelencia editorial la convierte en una plataforma idónea para la difusión de investigaciones originales, revisiones críticas y estudios de caso relevantes en el ámbito agroalimentario y temas de interés científico. En este contexto, los invitamos a explorar las páginas de esta revista, que reflejan no solo el esfuerzo y la dedicación de nuestros investigadores, sino también la vitalidad y la relevancia de la investigación en ciencias agroalimentarias y biotecnología a nivel nacional e internacional.

  • Septiembre -Diciembre 2024
    Vol. 1 Núm. 3 (2024)

    En este tercer número de la Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología, abordamos temas clave que vinculan la biotecnología con la sostenibilidad y la producción eficiente de alimentos. Exploraremos los sistemas de producción enzimática, que desempeñan un papel fundamental en la industria agroalimentaria al mejorar los procesos productivos. También trataremos la ciencia de los alimentos, con un enfoque en la calidad y seguridad alimentaria, y el análisis de ciclo de vida, una herramienta esencial para evaluar el impacto ambiental de los productos. Este número está diseñado para un público general interesado en comprender cómo la biotecnología está moldeando el futuro de la producción de alimentos y la sostenibilidad.

  • Vol. 1 Num. 2

    Mayo-Agosto 2024
    Vol. 1 Núm. 2 (2024)

    Es un honor presentar el segundo número de la Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología, un espacio dedicado a la difusión de investigaciones y desarrollos innovadores en el campo de la agroalimentación y la biotecnología. Este número reafirma nuestro compromiso de ser un foro de intercambio académico y científico, donde profesionales, investigadores y estudiantes pueden compartir sus hallazgos y avances que impulsan el conocimiento y la tecnología en estos campos vitales. 

    En esta edición, nos complace incluir una variedad de artículos que abordan temas actuales y relevantes, desde nuevas técnicas biotecnológicas aplicadas a la mejora de cultivos, hasta estudios sobre la sostenibilidad y seguridad alimentaria. Los trabajos presentados no solo reflejan el rigor científico y la creatividad de sus autores, sino también la diversidad de enfoques y perspectivas que enriquecen nuestro entendimiento de los desafíos y oportunidades en las ciencias agroalimentarias y la biotecnología. 

    Agradecemos profundamente a los autores por su valiosa contribución, a los revisores por su dedicación y esfuerzo en garantizar la calidad de los contenidos, y a nuestros lectores por su continuo apoyo e interés en nuestra publicación. Esperamos que los artículos incluidos en este número no solo informen, sino que también inspiren nuevas investigaciones y colaboraciones que continúen avanzando en estos campos cruciales. 

  • Enero- Abril 2025
    Vol. 2 Núm. 1 (2025)

    La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León se complace en presentar el primer número del Volumen 2 de la Revista de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnología. En esta edición, ponemos a disposición del público una selección de artículos de divulgación científica que abordan temas de relevancia en los sectores agroalimentario y biotecnológico. Entre los temas abordados, se encuentra el uso del control biológico como una herramienta sustentable para el manejo de plagas agrícolas, así como el significado del sello TIF en la garantía de higiene e inocuidad en la industria alimentaria de México. También se presenta un análisis histórico sobre la gestión y preservación del agua, desde las civilizaciones antiguas hasta los sistemas modernos.

    Otros artículos destacan la revolución biotecnológica con el nacimiento de Dolly, la oveja clonada, y la edición genética en humanos, incluyendo el caso de las gemelas inmunes al VIH y las innovaciones recientes en primates como ANDi. Finalmente, se presentan avances en la lucha contra el dengue y las estrategias actuales para mitigar su impacto. Invitamos al público en general, así como a estudiantes, académicos e investigadores, a consultar esta edición. La divulgación científica es clave para la comprensión de los desafíos y oportunidades en los sectores agroalimentario y biotecnológico. Accede a la revista a través de nuestra plataforma digital y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de futuras publicaciones.