Ciencias agrícolas

Explorar 6 títulos
  • Solo se aceptarán artículos originales, entendiendo por ello que el contenido sea trabajo directo y que una versión similar no haya sido publicada o enviada a otras revistas.
  • Los artículos deberán presentar la siguiente estructura:
    • Título: Breve y muy atractivo, sin tecnicismos (no títulos de artículos científicos).
    • Entrada: El primer párrafo es clave, pues es el que atrapa a los lectores. Se sugiere organizar la información de mayor a menor importancia respondiendo a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, y ¿dónde?
    • Cuerpo o desarrollo: Se explican o se detallan las ideas principales:
    1. Es recomendable dividir el texto en subtítulos (a través de categorías o agrupaciones se puede organizar mejor el contenido de un artículo).
    2. Uso de ejemplos (a través de ellos se aclara una teoría o un concepto).
    3. Uso de analogías o comparaciones (ayudan a que un concepto abstracto se vuelva más cercano y comprensible para el lector).
    • Párrafo final: Debe resumir la historia, brindar un cierre que genere una emoción y deje al lector deseando conocer más acerca del tema expuesto.
  • El número máximo de autores es de cinco.
  • El artículo o reportaje deberá tener una extensión de entre 7 y 9 cuartillas (2,200 -2,500 palabras aprox.) tecleado en Times New Roman 12 puntos a 1.5 espacios y justificado. Será enviado en formato .doc de Word al correo electrónico de la Revista Boletín de Ciencias Agroalimentarias y Biotecnológicas
  • El material gráfico incluye figuras, dibujos, fotografías e imágenes digitales y tablas, que deberán enviarse en archivos individuales en formato .jpg o .png en una resolución mínima de 1800 X 1800 puntos (esto es una resolución de 300 DPI y 15 cm en el lado más pequeño de la imagen). Los materiales gráficos deberán incluir derechos de autor, permisos de uso o referencia y estar en formato editable.
  • Todos los materiales gráficos deben tener un pie de foto que explique el material y la vincule con el texto.
  • Es necesario que el articulo contenga el código identificador ORCID del autor, institución y departamento de adscripción laboral de cada autor.
  • Las referencias bibliográficas se solicitan en normas APA y no superaran el número de diez.
  • No se aceptarán trabajos basados en encuestas de opinión o entrevistas.

Todos los ítems

  • El Consumo Energético en la Agricultura: Desafíos y Oportunidades

    DOI: https://doi.org/10.29105/rcab1.1-5
    Guadalupe Gutiérrez-Soto, Iosvany López-Sandin
    14-19
  • EL CONTROL BIOLÓGICO UNA HERRAMIENTA EN EL MANEJO DE PLAGAS AGRÍCOLAS

    DOI: https://doi.org/10.29105/rcab2.1-23
    Daniel Ramírez Cerón, Víctor Manuel Almaraz-Valle
    9-15
  • Entre aromas y sabores: Los secretos del buen café

    DOI: https://doi.org/10.29105/rcab2.1-20
    Valentina García Méndez, Victor Manuel Almaraz Valle
    1-8
  • Establecimiento de un hongo entomopatógeno como endófito en la planta de frijol común

    DOI: https://doi.org/10.29105/rcab1.2-9
    Jannet Edith Salinas Hernández, Socorro Guajardo González, Laiju Kuzhuppillymyal Prabhakarankutty
    4-9
  • LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA: UNA PERSPECTIVA DE DEBATE

    DOI: https://doi.org/10.29105/rcab1.2-12
    Romeo de Jesús Barrios Calderón, Ana Laura Galvez López
    16-18
  • Tradescantia spathacea y epigalocatequina; ciencia en la medicina ancestral

    DOI: https://doi.org/10.29105/rcab1.3-16
    UZIEL CASTILLO VELAZQUEZ, LBG. ANGELES G. LUGO DIAZ, DR. RAYMUNDO A. PEREZ HERNANDEZ, Dr. ADOLFO SOTO DOMINGUEZ, DR. ABELARDO CHAVEZ MONTES, MVZ KIBSAIN L. FRANCO VILLANUEVA
    21-24